![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_6SU9SNlWNOPhkQUdngc5hbcNb-QmoMyQ0HI3YespBZoGiZbmqMK2pUp3ZFD8bH3vOaML5xyTVUmwUZ9Qrkky-VvEix5uPsCCML2RrJErPM3mWfNxov4feM67wCs_r4qMXa7el0YS_pFc/s400/biosfera_concepto.jpg)
*DESMATERIALIZACIONLa desmaterialización del consumo de agua es evidente, pero habría un límite económico y tecnológico para la misma; alcanzado esté límite la sostenibilidad de la estrategia comenzaría a depender del consumo; es decir, si yo he reducido el consumo de agua total por un factor de 5 pero con el tiempo consigo aumentar la producción por un factor de 5, es claro que sería altamente productivo y se estaría haciendo “más con menos” pero en términos de agua estaría igual que al principio, pero consumiendo 5 veces más materias primas como PVC, plásticos, trasporte, energía, etc.La desmaterialización de la producción es una realidad. Ciertos productos, como los computadores personales, teléfonos celulares y en general los artículos producidos por la industria electrónica se han vuelto más ligeros y pequeños, en un proceso que consume cada vez menos materia y energía para la producción y distribución unitaria de cada artículo. Este es un proceso donde se aumenta la productividad y se basa en la capacidad de innovación de los productores. Sin embargo este aparente progreso de la ciencia y del sistema productivo parece no tener efectos a largo plazo en la sostenibilidad de la economía ya sea local o planetaria.*TECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIASLa Producción Limpia invierte o reorienta la jerarquía de gestión de los contaminantes, considerando las oportunidades de prevención de la contaminación:· Reducción de los residuos en el origen;· Reutilización y reciclado;· Tratamiento o control de la contaminación;· Disposición finalLas tecnologías limpias están orientadas tanto a reducir como a evitar la contaminación, modificando el proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos puede generar una serie de beneficios económicos a las empresas tales como la utilización más eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final.Una tecnología de producción limpia (TPL) puede ser identificada de varias maneras: o permite la reducción de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la reducción del consumo de energía eléctrica y/o agua, sin provocar incremento de otros contaminantes; o logra un balance medioambiental más limpio, aún cuando la contaminación cambia de un elemento a otro.En principio, la producción limpia podría entenderse como aquella que no genera residuos ni emisiones. En la realidad esto no es así. Primero, porque en el estadio actual de desarrollo son escasas las tecnologías económicamente viables que logren cero emisión. Segundo, porque si bien toda emisión puede generar una externalidad negativa (o pérdida de bienestar social sin compensación), el nivel óptimo de contaminación no es igual a cero, sino aquel en que los beneficios sociales marginales de minimizar residuos, sean equivalentes a los costos sociales marginales de lograr tales reducciones.*ECODISEÑOPor diseño ecológico o Ecodiseño se entiende la incorporación sistemática de aspectos medioambientales en el diseño de los productos, al objeto de reducir su eventual impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Afecta pues a:-Adquisición de materias primas-Producción de los componentes-Ensamblaje del producto-Distribución-Venta-Uso-Reparación-Reutilización-Desecho-Más todos los transportes.
Esta fue una unidad muy buena porque se hizo uso de diferentes medios para realizar las exposiciones, ademas se vieron peliculas.
ResponderEliminarNo nada mas esta unidad nos ayudan a concientizar sobre el medio sino todo el curso.